Entrevista: Domingo Martín Fernández

Entrevista: Domingo Martín Fernández Domingo Martín Fernández nació en Cáceres hace 65 años,  casado desde 1970 con Mª Pilar Sánchez Serrejón y padre de tres hijos, en estos momentos se encuentra jubilado, aunque ejerció de empleado de Telefónica durante la mayor parte de su carrera profesional, afiliado al Partido Popular desde 1981, se confiesa amante de los toros y defensor acérrimo de la marca España.

¿Por qué decidió adentrarse en el mundo de la política?

Pienso que es un deber como español interesarte en la política de tu país y ser responsable de lo que acontece en tu nación en todos los ámbitos, es muy importante no dejar en mano de los demás lo que tu consideras que es lo correcto, votar es vital, pero colaborar con un partido político afín a tu ideología es esencial para conseguir un mundo mejor.

¿Qué es lo que más le gusta de la política?

Participar activamente dentro de la maquinaria política, sentir que has hecho un bien a la sociedad aportando tu pequeño grano de arena y luchar por una causa y un modelo de política que consideras el más justo para el conjunto de la sociedad.

¿Y lo que más detesta?

Pequeños fallos en el conjunto de la democracia, como no considerar las listas abiertas para votar a la persona, también considero un error desmarcarse de la línea de partido y creer que prima lo individual por encima del colectivo.

¿Con qué político con los que ha trabajado se ha sentido más valorado?

En general me he sentido bien con la mayoría. De mi etapa en Palma destacaría la figura de Joan Fageda y en Marratxí a José Ramón Bauzá, me llenó mucho como persona, honrado, buena persona y un excelente alcalde, lástima que como presidente de nuestra comunidad le haya tocado gobernar en una legislatura marcada por la nefasta herencia política anterior recibida y la crisis mundial.

¿A qué político admira más?

Pues creo que ha quedado bastante claro en la pregunta anterior, a José Ramón, por su juventud y brillante trayectoria, aunque a nivel nacional fui un admirador de Fraga. También destaco a Adolfo Suárez, Sahagún, Aznar y Rajoy, éste último por la dificultad que supone gobernar en este momento. Matas también lo hizo bien, cuando desconocíamos la información que poseemos ahora.

¿Cuál ha sido la mayor ilusión que le ha proporcionado la política?

Sin duda ser partícipe de la mayoría absoluta que se consiguió en Marratxí por primera vez de la mano de José Ramón Bauzá.

¿Y la mayor desilusión?

No muchas, ya que nunca he tenido aspiraciones políticas. Quizás el trabajar para algún político por imposición del partido o ver como en las listas aparecen personas que ni siquiera están afiliadas al mismo.

¿Cuál ha sido la mayor ilusión en su vida en general?

Conocer a mi mujer y el nacimiento de mis hijos.

¿Y desilusión?

La sociedad de 30 años hacia acá, debido a que la democracia se comenzó con mal pie. Se ha cambiado demasiado, vivimos en una sociedad egoísta y muy cerrada, no nos preocupamos por los demás, cada uno va a su aire.

¿Cree que ha aportado algo en la política?

Mi trabajo ha sido físico, creo que he aportado poco y me hubiera gustado dar mucho más, pero he estado limitado, ya que nunca he ostentado un cargo político en ninguna institución ni en el partido, por tanto no posees la fuerza suficiente para llevar a cabo tus ideas y objetivos.

Entrevista: Domingo Martín Fernández

¿Se ha sentido valorado dentro del Partido Popular?

Sí, me lo han agradecido siempre, unos en mayor medida y otros en menos.

¿Le hubiera gustado tener un cargo político?

Nunca he tenido aspiraciones reales, aunque hemos de ser sinceros y ese hecho siempre gusta. Conozco mis limitaciones y la edad también influye, cuando participé más activamente en la política había muchos compañeros con más peso y antigüedad que yo, pero repito que nunca he buscado un puesto de responsabilidad, ni siquiera un puesto de trabajo.

¿Por qué cree que no contaron con usted para dicho cargo?

Pues porque nunca he sido una persona idónea o de confianza para el líder, no porque no sirva, pues hay otros que son como yo, si no porque él cree que no soy la persona adecuada. Siempre se buscan los votos que una persona puede ofrecer y el núcleo al que pertenecen, teniendo más peso los pueblos que las urbanizaciones, creo que en algunos casos es un error. Todo aquel que se dedique a la política debería tener una carrera y una preparación, y este es el principal problema de la política la falta de preparación, muchos de mis compañeros poseen la misma que yo y están ahí. Agradezco que Tomeu Oliver contara conmigo para formar parte en la lista de su candidatura, la verdad es que me ilusionó, me hubiera gustado estar más arriba y estar en la lista de regidores o en algún cargo de confianza, creo que hubiera aportado mucho en un área como la Brigada de Vías y Obras o en Urbanismo, pero repito asumo mi falta de preparación y por tanto no debo estar entre los elegidos, aunque te quede cierto sinsabor.

Dentro de la política ¿Cómo le gustaría que le recordara?

Como un buen colaborador, una persona que ha trabajado mucho por la ideología del partido, un amigo y en definitiva, una buena persona, que es lo más importante de todo.

¿Y en su vida personal?

Uf… (resopla) Es difícil… he tratado de ser un buen marido y un buen padre, darlo todo por la familia y por mis amigos, he intentado no engañar y decir siempre la verdad, la vida es complicada y por eso me contento que sea recordado como una persona que pasó por esta vida y que hizo lo que pudo, siempre pensando que hacia lo mejor, si fallé, lo siento, no he podido dar más de sí.

¿Qué anécdota dentro de la política le ha quedado más marcada?

Durante una merienda en Sant Marçal en dónde estaba presente Mariano Rajoy, que José Ramón me llamara entre todos los presentes para hacernos juntos una foto con él.

¿Qué opinión tiene del Partido Popular de Marratxí?

El partido sigue las directrices marcadas a nivel balear y nacional, José Ramón dejó el listón muy alto y es difícil de igualar. Tomeu es un buen gestor y su labor es muy correcta, pero es evidente que la magnífica labor realizada por José Ramón en las dos últimas legislaturas y la profunda crisis le han puesto las cosas bastante complicadas, no es lo mismo gobernar disponiendo de dinero, como el no tenerlo.

Entrevista: Domingo Martín Fernández

¿Qué mejoraría?

Se debería tener más en cuenta al afiliado, cuidarlo, pues es la base de todo. También es necesario dar más explicaciones de la gestión tanto a nivel de partido, como incluso en el Ayuntamiento. Hemos estado casi dos años de puro hermetismo, la información al afiliado era casi inexistente, aunque reconozco que últimamente parece haber cambiado la tónica y se ha mejorado sensiblemente.

¿Qué opinión tiene del Partido Popular en general?

La política del partido ha estado marcados por la nefasta herencia recibida y por la crisis, pero se ha gobernado bien, adoptando medidas antipopulares que se debían hacer, así como unos recortes que eran necesarios. Ahora comenzamos tímidamente a recoger los frutos de esta política adoptada, el paro baja, se crean más empresas… A nivel balear destaco la postura en cuanto a la lengua, aunque nos puede restar votos, es necesario continuar con la línea marcada, a pesar de las presiones nacionalistas. Por último, la corrupción en nuestras filas nos ha hecho mucho daño, creando una mala imagen que será difícil abortar.

¿Qué mejoraría?

Creo que todo se reduce a estar más unidos y a apoyar totalmente al líder, desde fuera nos están haciendo bastante daño, así que nosotros debemos responder manteniéndonos firmes a la ideología marcada. Como he dicho anteriormente, la información al afiliado también es necesaria, debemos estar preparados y defender nuestra postura en cualquier nivel de la vida, las batallas no solamente se ganan en el parlamento, también en un bar, en la plaza o en una calle.

¿Por qué cree que los políticos están tan mal valorados?

En la política, como en la vida, existe gente honrada y gente corrupta, hay ovejas negras en todas las familias y en este caso hay que ser contundente y darles de lado. Los ciudadanos generalizan mucho, ahora resulta que toda la clase política es corrupta, pero no es así, hay países mucho más corruptos que nosotros. De todas maneras es necesario realizar una limpieza y cortar de raíz este mal cuanto antes.

¿Usted conoce personalmente a José Ramón Bauzá, como lo definiría?

Lo conocí mucho cuando era Alcalde de Marratxí, ahora que es presidente lógicamente nos hemos distanciado, aunque he de admitir que el trato continúa siendo el mismo. Es una persona muy preparada, inteligente, valiente, amable, educado, detallista… lo veo más maduro, las dificultades le han hecho crecer como persona, pero su encanto continúa estando intacto. Ha endurecido su carácter, porque ha tenido que tomar decisiones importantes y porque gente que tenía a su alrededor y con los que contaba le han fallado, los casos de Pastor y Font son claro ejemplo, lo único que les importaba a ambos es tener un cargo, no les importa el partido, pues las líneas que se siguen en cuanto a la lengua, ya estaban determinadas en el programa electoral.

¿Qué piensa de Mariano Rajoy?

Es inteligente, bonachón, tranquilo, pero con personalidad y autoridad.

¿Y de Tomeu Oliver?

(Sonríe) Ante todo es una buena persona y repito, un gran gestor, pero el listón estaba muy alto. Creo que está mal aconsejado, debería dejarse asesorar por más gente y no por un grupo muy reducido, aunque últimamente veo un cambio significativo y está mejorando mucho.

Entrevista: Domingo Martín Fernández

¿Cree que se han sentado las bases necesarias para salir de la situación económica actual?

Sí, aparentemente los analistas piensan que estamos por el buen camino, los primeros años se ha aplicado la política del recorte, muy necesaria, pero sabemos que  no es la única vía para derrotar a la crisis. Durante estos dos años que nos restan de legislatura hay que crear una política más activa y de crecimiento, los resultados se están dando y sin duda saldremos de ésta, pero es necesario que sigamos gobernando la próxima legislatura.

Finalmente ¿Cómo mejoraría Marratxí?

En primer lugar debemos cumplir nuestro programa electoral, pero al mismo tiempo debemos dar solución a las necesidades de los ciudadanos, escuchar al vecino es esencial. He estado varios años ligado a una asociación de vecinos y casi todos deseamos lo mismo: sanciones a los que ensucian e incumplen la normas, limpieza en las calles, asfaltado de nuestras calles, buena iluminación, insonorización ante los ruidos de tráfico o autopista, mayor seguridad policial, caminos que nos conduzcan de un núcleo a otro, líneas de autobuses que nos comuniquen mejor con Palma y con el resto del municipio, parques infantiles de calidad para nuestros hijos y nietos, y más zonas verdes. Un saludo para Marratxí y para todos los peperos de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *